Importancia de la investigación de los eventos adversos en instituciones hospitalarias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dentro de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente (2008), establece que “La investigación encaminada a promover la seguridad del paciente está aún en sus comienzos. Incluso en los países donde se han realizado progresos, la infraestructura y la financiación disponible son relativamente escasas en relación con la magnitud del problema. Esto dificulta la formación de los equipos de investigación multidisciplinarios y la infraestructura necesaria para producir el conocimiento indispensable para respaldar la mejora de la seguridad de la atención

En necesario promover la investigación con el fin de encontrar soluciones que permitan mejorar la seguridad de la atención y prevenir posibles daños a los pacientes. Por lo anterior, la OMS define que la investigación comprende las siguientes facetas:

  1. determinar la magnitud del daño y el número y tipos de eventos adversos que perjudican a los pacientes;
  2. entender las causas fundamentales de los daños ocasionados a los pacientes;
  3. encontrar soluciones para conseguir que la atención sanitaria sea más segura, y
  4. evaluar el impacto de las soluciones en situaciones de la vida real.

Para la evaluación de la frecuencia con que ocurren los eventos adversos, las instituciones prestadoras de servicios de salud que cuenten con servicios de hospitalización deben tener clara la importancia del reporte de los eventos adversos como insumos para el análisis y la gestión de estos.

Los estudios de incidencia y de prevalencia son los más apropiados para medir la magnitud, frecuencia y tipo de eventos adversos, y de acuerdo con su diseño pueden ser retrospectivos, prospectivos y transversales.

El Ministerio de Salud y Protección Social en el paquete instruccional “Guía Práctica para la Seguridad del Paciente en la Atención en Salud” recomienda el diseño transversal por ser más eficiente en tiempo y recursos, fácil de realizar, y aunque no permite estudiar la totalidad del episodio de hospitalización, ha demostrado ser suficientemente capaz para sostener un sistema de vigilancia.

Ubíquenos

Carrera 71B No. 116A – 12

Bogotá - Colombia

  • dummy+57 (1) 613 4609

  • dummy contacto@synergiasa.com

Suscríbase a nuestro boletín

2019 © SYNERGIA CONSULTORÍA Y GESTIÓN S.A.S. Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular

Buscar